Capilla de Sant Ramon
En una zona privilegiada de Begur situada a pocos metros del castillo, nos encontramos la capilla de Sant Ramon. Este pequeño templo pertenece al barroco, y fue construido durante los inicios del siglo XVII. El edificio fue destruido durante la Guerra Civil Española, y en 1951 se procedió a su reconstrucción gracias a las donaciones de la viuda de un indiano.
Es una capilla con una estructura muy sencilla, de planta rectangular y tejado a dos aguas. Está dedicada a Sant Ramon Nonat, a quien se le atribuye la labor redentora de los cautivos de los piratas.
Visitar Begur
La huella de los indianos

Begur está situado en el corazón de la Costa Brava, junto a la planicie de l'Empordà. El pueblo está presidido por su castillo, que ocupa una de las múltiples colinas que caracterizan el accidentado paisaje del municipio.
Este entorno abrupto y natural alberga algunas de las calas y playas más bonitas de esta zona de la Costa Brava. Los visitantes también pueden disfrutar de los paisajes que ofrecen los tres caminos de ronda que unen las distintas playas y calas de Begur.
El legado indiano es uno de los principales atractivos culturales de la villa. Los habitantes del pueblo que durante el siglo XIX prosperaron gracias a sus negocios en Cuba, dejaron unas magníficas huellas arquitectónicas de su experiencia en América.